Skip to main content

© FEFCI

El cáncer infantil llega por primera vez a la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud en una sesión paralela

  • El título de la sesión, en la que participaron la Organización Internacional del Cáncer Infantil y la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, fue “El cáncer infantil, la importancia del acceso universal al tratamiento, atención y cuidado”.

wha-67

El pasado lunes 18 de mayo se celebró por primera vez una sesión paralela especial sobre cáncer infantil en la 68º Asamblea de la Organización de la Salud, celebrada en Ginebra. La sesión se llamó ““El cáncer infantil, la importancia del acceso universal al tratamiento, atención y cuidado” y en ella participó la Organización Internacional de Cáncer Infantil, formada por padres de niños y adolescentes con cáncer y supervivientes a la enfermedad de la que la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer es miembro fundador y la Sociedad Internacional de Oncólogos Pediátricos.

El objetivo de esta sesión fue elevar la importancia que se da al cáncer infantil y adolescentes por parte de los gobiernos de todo el mundo. Cada año, más de 250.000 niños son diagnosticados de cáncer en todo el mundo. La tasa de supervivencia a 5 años media de los países desarrollados está en torno al 80 por ciento, pero hay muchos niños a los que no se les realiza el diagnóstico a tiempo y que no reciben los tratamientos que tenemos para combatir contra el cáncer en menores. El cáncer en menores es la primera causa de muerte por enfermedad en niños y adolescentes y por eso médicos, padres y supervivientes buscan alianzas a nivel mundial para combatirlo.

Fue un acto de gran importancia estratégica ya que la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud es el órgano de decisión suprema de  la OMS y reúne a líderes políticos, ministros de salud y organizaciones internacionales de la sociedad civil para deliberar y decidir sobre los problemas de salud y desarrollo mundiales. Las decisiones y los compromisos asumidos en esta asamblea influyen en las prioridades nacionales de salud, los programas y la asignación de recursos. Además, Esta Asamblea tiene lugar sólo una vez al año y por eso las sesiones   paralelas se seleccionan y examinan minuciosa y rigurosamente.

En la reunión participaron, entre otros, Veronika Skvortsova, ministra de Salud de Rusia; Hermann Gröhe, minitro de Salud de Alemania; Janette Garin, ministra de Salud de Filipinas; Alex Segbefia, ministra de Salud de Ghana; Christopher Wild, director de la International Agency for Research on Cancer (IARC) y Fritz Pleitgen, presidente de la German Cancer League Cancer.


Ayúdanos a llegar a más personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

23 asociaciones federadas: Ver todas

aspanafoa
pyfano
afanion
asanog
aspanovas
aspanion
afanoc
andex
aupa
afacmur
enriqueta villavecchia
asion
pequeño valiente
faro
galban
ales
aspanoa
argar
aspanogi
adano
aspanob
aoex

Miembros de

FEPNC es miembro de

Empresas colaboradoras: Ver todas

FEPNC es miembro de

FEFCI
La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública, nacida en 1990 e integrada por 23 Asociaciones. A su vez, CÁNCER INFANTIL se incluye en Childhood Cancer International, una organización formada en 1994 por uno de nuestros fundadores y hoy cuenta con más de 180 organizaciones miembro de 90 países distintos.

Documentos de transparencia

Iniciar Sesión

© Federación Española de Familias de Cáncer Infantil Diseño Web WordPress: minet.es.