Al acto de Almería también ha asistido el presidente de la Sociedad Española de Oncología Pediátrica, Tomás Acha, quien expuso las prioridades de la SEHOP: “Completar cobertura del Registro Nacional de Tumores Infantiles para que tenga carácter poblacional a nivel de todas las comunidades y ampliar la asistencia Onco-hematológica Pediátrica hasta los 18 años para englobar en ella a la población adolescente”.
En relación a esto, la ministra de Sanidad, Ana Mato, declaró que “gracias al apoyo de padres y madres que nos lo pidieron, hemos conseguido que los adolescentes de hasta los 18 años puedan estar unidades de oncología pediátricas, de manera que será más ajustado el tratamiento a la edad de esos menores”. A su vez, Mato agradeció a la Federación “la colaboración con el Ministerio de Sanidad” y les pidió que “siguieran apoyando para que entre todos ganemos la batalla al cáncer”.
“Investigación y medicinas especiales para los niños”
En cada uno de los más de 60 colegios participantes, los niños han leído un Manifiesto con las mismas reivindicaciones que el Manifiesto que leerán mañana frente al Parlamento Europeo lo miembros la organización europea de padres de niños con cáncer, la ICCCPO. Los escolares han pedido a los adultos ayuda para los menores con cáncer en forma de “poderes mágicos”: “Poderes para que se invierta más en investigación de cánceres en niños y se desarrollen más medicinas especiales, pues somos más vulnerables que los adultos. Medicinas mágicas que nos dejen menos secuelas y nos hagan la vida más fácil”, dijo Pedro Burgos, un adolescente con cáncer.
En este sentido, la presidenta hizo también alusión a la importancia de las secuelas: “Alrededor de un 30 por ciento de los niños con cáncer pueden sufrir secuelas a largo plazo”. Tenemos que luchar por unos tratamientos menos agresivos, que afecten lo mínimo a la vida cotidiana de los niños supervivientes, con más inversión en investigación de oncología pediátrica”, dijo Ortega.
La presidenta quiso agradecer su colaboración a las entidades y empresas que han colaborado con esta acción su compromiso con la causa de NIÑOS CON CÁNCER: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Skoda, UPS, la agencia de comunicación Zapping y el diseñador Emo Díaz. Y, por supuesto, a todos los colegios y asociaciones implicadas con la campaña “Tu ayuda tiene poderes mágicos”
La Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública, nacida en 1990 e integrada por 22 Asociaciones de padres de NIÑOS CON CÁNCER. A su vez, NIÑOS CON CÁNCER se incluye en Childhood Cancer International, una organización formada en 1994 por uno de nuestros fundadores y que hoy cuenta con 181 organizaciones miembro de 90 países distintos.
© Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. Diseño Web WordPress: minet.es.
Deja una respuesta