La Seguridad Social ha emitido un informe que garantiza el derecho de los trabajadores a tiempo parcial a acceder a la prestación económica por cuidado de hijo con cáncer u otra enfermedad grave, después de que la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer denunciara casos de varias mutuas que estaban limitando este derecho a los padres que trabajan a jornada parcial.
Este informe, que es de obligado cumplimiento tanto para las entidades gestoras de la seguridad social como para las mutuas, recuerda que debe reconocerse el derecho a prestación también a los trabajadores a tiempo parcial, siempre que tengan un contrato superior al 25% de la jornada y reduzcan su jornada al menos a la mitad, en relación a la que sea la jornada completa de un trabajador de la misma empresa. Para que se entiendan bien estos parámetros, el informe pone dos ejemplos prácticos:
En este informe se resuelven además otras incidencias que se habían denunciado desde Niños con Cáncer, cómo usar la posible escolarización del niño para denegar o limitar la duración de la prestación. Mientras haya un informe médico que acredite que el menor se encuentra en situación médica que exige cuidado y atención continuado, el padre o madre tendrá derecho a acceder a esta prestación.
La prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave se aprobó en 2011 y daba solución a una problemática que Niños con Cáncer demandaba desde su fundación en 1990. Desde su aprobación, la entidad ha hecho un cercano seguimiento del cumplimiento de esta ley que ha llevado a detectar en los últimos meses diversos casos de trabajadores parciales a los que se les estaba negando la prestación por parte de las mutuas, situación que denunció a Comisiones Obreras y que el sindicato puso en conocimiento de la Seguridad Social, de lo que ha resultado el informe.
Antes de esta ley, las familias con un hijo con cáncer sólo tenían como opción pedir una excedencia por cuidado de familiares al objeto de poder cuidar a su hijo durante los largos y agresivos tratamientos oncológicos. Esta opción no era válida para la mayoría de las familias, pues el diagnóstico de cáncer en un menor dispara el gasto familiar y los padres no se pueden permitir tener menos ingresos.
La Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública, nacida en 1990 e integrada por 22 Asociaciones de padres de NIÑOS CON CÁNCER. A su vez, NIÑOS CON CÁNCER se incluye en Childhood Cancer International, una organización formada en 1994 por uno de nuestros fundadores y que hoy cuenta con 181 organizaciones miembro de 90 países distintos.
© Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. Diseño Web WordPress: minet.es.
Me acavn de conceder la prestación es un alivio,por que de esta manera podemos acer “vida normal”;espero que en un futuro cuando vaya al colé no den ese motivo como para denegar ya que mi hijo necesita el cuidado directo y permanente asta su mayoría de edad el ir au . Centro sera como terapia Fisio y estimulacuom muchas gracias por luchar por lo que realmente. Ave falta .
Llevo unos tres años cobrando la prestación por mi hijo enfermo, me costó bastante que me la arreglaran . Hoy estando en este estado laboral aún, me llega el despido de la empresa, no es poco tener un hijo enfermo y con muchísimas necesidades y encima me quedo sin entrada. Es legal parar a un trabajador en esta situación alegando reducción de plantilla?..
Buenos días, lamentamos mucho su situación, pero desde NIÑOS CON CÁNCER no tenemos a nuestra disposición a ningún abogad@ laboralista. Creemos que acudir a uno, sería la mejor solución al problema.
Le deseamos mucha suerte.