Ir al contenido principal

© FEFCI

Musicoterapia: Estudio sobre la respuesta emocional del paciente hospitalizado

La musicoterapia es uno de los proyectos en el que colaboran profesionales de la Comisión de Psicooncología de la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, desarrollado por musicoterapeutas titulados. En esta Comisión de Psicooncología se trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los menores y adolescentes con cáncer.

musicaterapia

¿Qué es la musicoterapia?

La musicoterapia es una de las terapias que abordan los procesos psicoemocionales del paciente pediátrico durante la adaptación del menor al ingreso hospitalario.


Objetivo del estudio

Este estudio valora la respuesta emocional del paciente pediátrico a la musicoterapia teniendo en cuenta las variables valencia (alegría), activación, relajación y dominancia (sensación de autocontrol).


¿A quién va dirigida la intervención?

Como ejemplo de ello, se han incluido pacientes –de hasta 16 años-, ingresados en las Unidades de Oncología Pediátrica, así como en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Son Espases (Palma de Mallorca).


¿Cómo se realiza una sesión de musicoterapia?

La sesión de musicoterapia, que tiene una duración de entre 20 y 30 minutos, es llevada a cabo por un musicoterapeuta acreditado. Se aplican técnicas activas (improvisación clínica, cantar, recreación de canciones o composición, entre otras) y también técnicas pasivas (música y relajación, música e imaginación guiada), según las necesidades del paciente.


Herramienta de evaluación emocional

El instrumento utilizado es el Self Assessment Manikim (SAM): es un instrumento pictórico elaborado por Bradley y Lang en 1994. Consta de caras que no tienen ni sexo ni edad y que se gradúan en un continuo de 9 estadios, que se transforman en valores del 1 al 9. Mide las variables de: valencia (continuo alegría-tristeza), activación (continuo tensión-calma), relajación (continuo tensión-calma) y dominancia (continuo inhibición-dominancia).

¡Principales resultados!

1

Los resultados demuestran que se produce un aumento de las variables valencia (hacia la alegría) y dominancia (sensación de autocontrol) en los pacientes después de la sesión de musicoterapia.

2

Por otra parte, la intervención sirve, según sea el objetivo, para activar o relajar al paciente. Pasadas las tres horas después de la sesión de musicoterapia, hay una tendencia a volver a valores basales en cuanto a valencia, activación y dominancia, pero en la relajación los efectos se mantienen. Si se diferencia entre unidades hospitalarias, los pacientes de Oncología Pediátrica parten de valores superiores en las variables valencia y dominancia que en la UCIP.

3

Sin embargo, en estas variables, el aumento es superior en UCIP que en oncología pediátrica. Es decir, los pacientes que están ingresados en la UCIP experimentan cambios más destacados en estas variables emocionales en comparación a los pacientes oncológicos. Esto puede ser debido a que en Oncología, al ser ingresos más largos y repetidos, los pacientes estarían más adaptados al entorno. Por eso los cambios producidos por la musicoterapia no serían tan radicales como los percibidos por un paciente de UCIP.

23 asociaciones federadas: Ver todas

aoex
aspanovas
ales
pequeño valiente
afacmur
pyfano
afanoc
Villavecchia
afanion
aspanoa
argar
aspanogi
amara
aspanafoa
galban
aupa
asanog
andex
asion
adano
logo faro
aspanob
aspanion

Miembros de

FEPNC es miembro de

Empresas colaboradoras: Ver todas

empresas colaboradoras contra el cancer infantil

FEFCI
La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública, nacida en 1990 e integrada por 23 Asociaciones. A su vez, CÁNCER INFANTIL se incluye en Childhood Cancer International, una organización formada en 1994 por uno de nuestros fundadores y hoy cuenta con más de 180 organizaciones miembro de 90 países distintos.

Documentos de transparencia

Iniciar Sesión

© Federación Española de Familias de Cáncer Infantil Diseño Web WordPress: minet.es.