
La voz de las familias: nuestras asociaciones acompañan a quienes deben desplazarse para tratar el cáncer infantil
Cada año, muchas familias se ven obligadas a dejar su hogar y trasladarse a otra comunidad en busca del tratamiento idóneo que sus hijos e hijas con cáncer necesitan.
Con motivo del Día Internacional de las Familias, la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI) ha lanzado, junto a sus 23 asociaciones distribuidas por todo el país, un avance de la campaña ‘La voz de las familias’, que pone en valor la coordinación que se produce entre asociaciones cuando una familia se ve obligada a desplazarse de una Comunidad Autónoma a otra en busca del tratamiento o atención adecuados para sus hijos o hijas.
La Federación ha detallado que las 23 asociaciones que la integran realizaron un total de 65.608 atenciones psicosociales en 2024. Este dato incluye el acompañamiento integral que ofrecieron las asociaciones a pacientes oncohematológicos pediátricos, así como a sus familiares, durante el pasado ejercicio.
Uno de los servicios más valorados por las familias atendidas son los 61 alojamientos que las entidades de FEFCI ponen a su disposición y que suelen estar ubicados en ciudades con hospitales de referencia en el tratamiento de la enfermedad. Lo que supone un importante alivio económico para el núcleo familiar. Solo en 2024 se proporcionaron 47.532 pernoctaciones a un total de 424 familias que lo requirieron.
‘La voz de las familias’ es un avance de la historia de varias familias detallan cómo fue ese acompañamiento cuando se vieron en la necesidad de desplazarse de un territorio a otro.
Trabajamos de forma coordinada y unidas para que a nuestras familias no les falte lo esencial cuando se produce un diagnóstico de cáncer infantil: acompañamiento psicosocial; alojamiento u orientación, entre otros servicios.
Porque ninguna familia debe afrontar sola al cáncer infantil. Unidas somos ‘La Voz De Las Familias’.
Descubre todos los testimonios:
La familia de Alina tuvo que desplazarse de Huelva a Sevilla, donde fue atendida por ANDEX, para finalmente acabar en Toledo, que contó con el acompañamiento de AFANION.
Por su parte, la familia de Isa se vio obligada a moverse de Galicia a Madrid por necesidades que surgieron de la enfermedad. La atención fue proporcionada por ASANOG y ASION.
María José y su familia se desplazaron de Zaragoza -donde contaron con el acompañamiento de ASPANOA- a Sevilla, con ANDEX, para acabar, finalmente, en Barcelona, donde el acompañamiento lo realizó la Fundació Enriqueta Villavecchia.
Deja una respuesta