Ir al contenido principal

© FEFCI

Evaluación supervivientes de cáncer infantil

El cáncer oncohematológico pediátrico tiene hoy en día una alta tasa de supervivencia, que se sitúa en el 83,9 % a cinco años del diagnóstico. A pesar de este dato, muchos supervivientes pueden experimentar secuelas neurocognitivas derivadas de la enfermedad y sus tratamientos.

Para comprender mejor estos efectos, la Comisión de Psicooncología ha desarrollado un estudio piloto que analiza el impacto del tratamiento sobre el Sistema Nervioso Central en menores y adolescentes de entre 6 y 16 años.

Evaluación Neuropsicológica

¿En qué consiste el estudio?

Se comparan los resultados de 16 pacientes oncohematológicos con los de 16 niños sin enfermedad, evaluando su rendimiento cognitivo y su percepción de calidad de vida. Para ello, se han utilizado herramientas como:

Una niña y una psicóloga realizando un estudio Neuropsicología
  • Escala de Inteligencia de Weschler (WISC-V)
  • Test de Aprendizaje Verbal (TAVECI)
  • Cuestionario de Puntos Fuertes y Dificultades (SDQ)

¡Hallazgos!

Entre los principales hallazgos se encuentran los siguientes:

1

Los supervivientes de cáncer presentan puntuaciones más bajas en velocidad de procesamiento, comprensión verbal y memoria de trabajo.

2

Se observa un impacto en la memoria a corto y largo plazo, así como en tareas que involucran el Ejecutivo Central.

3

No se encontraron diferencias significativas en el bienestar emocional o conductual, pero sí en preocupaciones relacionadas con el aprendizaje y el ocio.


Este estudio es importante que sus resultados refuerzan la necesidad de integrar neuropsicólogos y psicooncólogos en los equipos multidisciplinares de atención a los supervivientes. La siguiente fase del estudio ampliará la evaluación a una batería más extensa y realizará un seguimiento a 3 y 5 años.

Hasta el momento, ya han sido evaluados 42 niños y adolescentes en Cantabria, y los profesionales de Psicología de las 23 asociaciones de Federación siguen trabajando para mejorar la calidad de vida de los supervivientes de cáncer infantil.

23 asociaciones federadas: Ver todas

aspanogi
aupa
galban
logo faro
afacmur
pequeño valiente
aspanovas
andex
afanoc
aspanob
aspanafoa
asanog
argar
pyfano
amara
aoex
aspanoa
adano
Villavecchia
aspanion
asion
afanion
ales

Miembros de

FEPNC es miembro de

Empresas colaboradoras: Ver todas

empresas colaboradoras contra el cancer infantil

FEFCI
La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública, nacida en 1990 e integrada por 23 Asociaciones. A su vez, CÁNCER INFANTIL se incluye en Childhood Cancer International, una organización formada en 1994 por uno de nuestros fundadores y hoy cuenta con más de 180 organizaciones miembro de 90 países distintos.

Documentos de transparencia

Iniciar Sesión

© Federación Española de Familias de Cáncer Infantil Diseño Web WordPress: minet.es.