Familias
Las familias son el pilar durante la enfermedad. En esta sección comparten sus vivencias, su fuerza y su esperanza.

Juan Antonio Roca
Padre afectado y presidente de la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil.
La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, gracias a la unión de su movimiento asociativo, ha trabajado incansablemente para alcanzar logros significativos que han repercutido positivamente en las familias a las que representamos. Caminar juntos nos fortalece

Alina
Madre afectada. Tuvo que desplazarse de Andalucía a Castilla – La Mancha.
Alina explica cómo fue el momento en el que su familia de tuvo que desplazar de Andalucía a Castilla-La Mancha en busca del tratamiento adecuado.
Primero recibieron el acompañamiento de ANDEX en Sevilla. Más tarde, al verse obligados a mudarse a Toledo por necesidades de la enfermedad, se activó una coordinación con AFANION que les ofreció alojamiento cerca del hospital y apoyo emocional en un momento tan delicado.
Cuando una familia tiene que desplazarse, el movimiento asociativo de Federación se moviliza para que no les falte lo esencial: atención psicosocial, alojamiento, orientación o apoyo económico, entre otros. Caminamos a su lado.
Isa
Madre afectada. Una familia que tuvo que desplazarse de Galicia a Madrid.
Damos voz al testimonio de la familia de Isa que, tras recibir el diagnóstico, recibieron el acompañamiento de ASANOG. Pero la evolución de la enfermedad hizo necesario un traslado a Madrid, donde contó con el apoyo psicosocial y alojamiento de ASION. “Que exista este contacto entre asociaciones es una fortuna para los padres. Así, tú puedes centrarte en lo importante: tu hijo”. Esta historia refleja cómo la red asociativa se moviliza para que ninguna familia esté sola cuando se ve obligada a desplazarse.
María José
Madre afectada. La familia de Ariadne contó con el apoyo de Aspanoa en Aragón, Andex en Sevilla y FE Villavecchia en Barcelona.
En La voz de las familias damos voz a María José y Diego, padres de Ariadne, que estuvieron acompañados inicialmente por Aspanoa en Aragón. La evolución de la enfermedad hizo necesario continuar el tratamiento en Sevilla y, más tarde, en Barcelona.
Durante todo el proceso, la coordinación entre Aspanoa, Andex y Fundació d’Oncologia Infantil Enriqueta Villavecchia fue clave para que la familia fuera acompañada en todo momento y con todas sus necesidades cubiertas. “La unión entre asociaciones de Federación es fundamental. Vayas donde vayas, tienes una mano amiga que no te va a soltar nunca”, comenta la madre de Ariadne. Su historia pone en valor una red que se activa cuando una familia se tiene que desplazar de un territorio a otro para encontrar una atención integral y adecuada.
La voz de las familias: sus historias
Cada año, muchas familias se ven obligadas a dejar su hogar y trasladarse a otra comunidad en busca del tratamiento idóneo que sus hijos e hijas con cáncer necesitan.
