Ir al contenido principal

© FEFCI

El acompañamiento y apoyo que proporcionan los profesionales de Psicología de las asociaciones de FEFCI, factores clave desde el diagnóstico

La Comisión de Psicooncología es uno de los pilares de la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, que está formada por los profesionales de Psicología de las 23 asociaciones que conforman la entidad. El objetivo de este espacio es compartir sus conocimientos y crear una hoja de ruta de objetivos para proporcionar el mejor acompañamiento al paciente y a su entorno desde que se produce el diagnóstico de la enfermedad. A través de diversas iniciativas y programas, se crean espacios de encuentro, empatía y aprendizaje para afrontar los retos emocionales y sociales derivados del cáncer pediátrico.

Estos profesionales que trabajan directamente con las asociaciones de padres y madres de menores con cáncer aportan sus conocimientos y su práctica a la recuperación de los enfermos y al apoyo de su entorno familiar. Les asesoran y forman en estrategias para afrontar la situación, les brindan ayuda a través de la intervención psicoterapeútica individual y fomentan la normalización de la vida familiar.

A continuación, detallamos varios proyectos, colaboraciones y estudios en los que se encuentran trabajando:

Grupos de Duelo

Espacios presenciales o telemáticos dirigidos a aquellas familias que atraviesan un proceso de duelo, donde se fomenta el apoyo mutuo y se facilitan herramientas para elaborar el proceso emocional.

Grupos de Supervivientes

Reúnen a jóvenes mayores de 18 años que han tenido un cáncer en la infancia o adolescencia. Estas sesiones mensuales ofrecen un entorno de seguridad y empatía para compartir vivencias, desarrollar vínculos y concienciar sobre el cáncer infantil. En algunas asociaciones cuentan con los grupos de ‘Supervivientes expertos’ (proyecto Educalíderes), donde los componentes comparten sus experiencias y aprendizajes con otros jóvenes en temas de salud.

Grupos de Adolescentes y Jóvenes

Destinados a pacientes de entre 14 y 18 años, estos grupos suponen un espacio terapéutico donde compartir experiencias derivadas del proceso oncológico. Además, se desarrollan programas lúdico-educativos para menores de 10 años que han afrontado un cáncer. El objetivo es promover relaciones sociales, confianza y bienestar emocional.

Talleres para padres y madres

Espacios guiados por profesionales donde las familias comparten experiencias y trabajan habilidades como la expresión emocional y el apoyo mutuo. Algunos programas, como los grupos piloto para madres, ofrecen un entorno seguro para procesar emociones y narrar sus propias vivencias.

Grupos para hermanos y hermanas

Reconociendo el impacto en los hermanos de los menores con cáncer, estos espacios les permiten compartir experiencias, comprender el proceso de enfermedad y sentirse incluidos.

Talleres para personal hospitalario

Sesiones diseñadas para el autocuidado y el desarrollo de herramientas para profesionales de la salud. Temáticas como mindfulness, comunicación de malas noticias y acompañamiento en procesos de duelo fortalecen su labor diaria.

Sensibilización y Atención Educativa

Se coordina con familias, centros escolares y equipos educativos para minimizar la interrupción escolar causada por los tratamientos. Se ofrecen charlas en centros educativos para sensibilizar a la comunidad escolar.

Creación de materiales educativos

Algunas asociaciones han desarrollado recursos como cuadernos y libros para ayudar a niños y adolescentes a adaptarse al proceso de enfermedad y sensibilizar a la sociedad. Ejemplos destacados son Mi viaje por el cáncer y Bailando bajo la lluvia.

Con estas iniciativas, la Federación refuerza su compromiso de acompañar a las familias, educar a la sociedad y crear espacios que impulsen el bienestar emocional y social de todos los afectados.


Ayúdanos a llegar a más personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

23 asociaciones federadas: Ver todas

aspanoa
aspanovas
enriqueta villavecchia
afanoc
asion
adano
argar
aspanob
aupa
aoex
galban
asanog
aspanogi
afacmur
afanion
pyfano
pequeño valiente
andex
ales
aspanion
aspanafoa
faro

Miembros de

FEPNC es miembro de

Empresas colaboradoras: Ver todas

empresas colaboradoras contra el cancer infantil

FEFCI
La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública, nacida en 1990 e integrada por 23 Asociaciones. A su vez, CÁNCER INFANTIL se incluye en Childhood Cancer International, una organización formada en 1994 por uno de nuestros fundadores y hoy cuenta con más de 180 organizaciones miembro de 90 países distintos.

Documentos de transparencia

Iniciar Sesión

© Federación Española de Familias de Cáncer Infantil Diseño Web WordPress: minet.es.